Low-code/No-code: la revolución que democratiza el desarrollo empresarial

Low-code/No-code: la revolución que democratiza el desarrollo empresarial

By Equipo PraxIA3 min. de lectura

El desarrollo de software vive una de las transformaciones más grandes de su historia. Las plataformas low-code/no-code están cambiando la forma en que las empresas crean, escalan e innovan. Para 2025, se estima que más del 70% de las nuevas aplicaciones de negocio se construirán sobre estas plataformas, la mayoría directamente en la nube. Esto representa un cambio estructural: del modelo tradicional de TI hacia un enfoque ágil, colaborativo y democratizado.

Un mercado en expansión acelerada

El mercado global de plataformas low-code/no-code ha superado los 45.500 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 28,1% desde 2020. Según Gartner y Forrester, la adopción se ha triplicado en apenas cinco años: de menos del 25% de las apps empresariales en 2020 a más del 70% hoy. Y esto no se detiene: se estima que, para 2025, se habrán creado más de 500 millones de aplicaciones y servicios usando tecnologías low-code/no-code en la nube.

El poder del “desarrollador ciudadano”

Más allá de la tecnología, este movimiento responde a un cambio humano y organizacional. El 90% de los líderes de innovación afirma que el low-code les permite aumentar la agilidad, acelerar la entrega y ampliar la participación más allá del área de TI.

Así nace el concepto del “desarrollador ciudadano”: profesionales de marketing, operaciones o finanzas que pueden crear herramientas digitales personalizadas sin depender totalmente de los equipos técnicos. El 80% de las organizaciones espera que, para 2025, el personal no técnico construya sus propias aplicaciones internas.

Cloud-first: el nuevo estándar

La nube es el terreno natural de esta revolución. Entre el 70% y 75% de las soluciones low-code/no-code lanzadas recientemente operan en entornos cloud, lo que aporta escalabilidad, seguridad y reducción de costes. Las empresas que adoptan estrategias “cloud-first” logran aplicaciones más resilientes, seguras y globalmente accesibles.

Resultados tangibles y visión de futuro

El 75% de las grandes corporaciones ya gestionan procesos críticos con soluciones low-code/no-code en la nube. Estas herramientas reducen los tiempos y costes de desarrollo hasta en un 90%, acelerando la automatización y la innovación. El 83% de las organizaciones valora su flexibilidad, el 67% su capacidad de automatizar procesos y el 63% la rapidez de implementación.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, lo resume así:

“El futuro del desarrollo de aplicaciones está en manos de todos. Democratizar el acceso al desarrollo digital permitirá que las empresas innoven diez veces más rápido.”

Un cambio irreversible

La adopción masiva de low-code/no-code marca un antes y un después en la historia del desarrollo empresarial. Ya no se trata solo de programar más rápido, sino de abrir la innovación a toda la organización, multiplicando el impacto de la tecnología.

El futuro del software ya no está solo en manos de los desarrolladores: está en manos de todos los que tienen una idea y la voluntad de convertirla en acción.

¿Listo para implementar IA en tu empresa?

En PraxIA te ayudamos a automatizar, optimizar y transformar tus procesos con inteligencia artificial.

Agenda una asesoría gratuita →