ChatGPT no es solo una herramienta de inteligencia artificial: puede convertirse en un asistente personal adaptado a tu forma de trabajar, tus intereses e incluso tu estilo de comunicación. Lo mejor es que esa personalización está al alcance de cualquiera. Aquí te explico cómo puedes ajustar su forma de hablar, lo que sabe sobre ti y cómo hacer que te sientas cómodo cada vez que interactúas con él.
Ajusta su personalidad y tono
Dentro de la configuración de ChatGPT (desde el menú principal o el icono de tu perfil), encontrarás el apartado Personalizar. Allí puedes definir el tipo de tono que prefieres en sus respuestas.
Puedes elegir entre varios estilos predefinidos, como un modo más técnico, más empático o más entusiasta, según tus gustos o el propósito de tus conversaciones.
Si los estilos predeterminados no encajan contigo, puedes escribir lo que prefieras en el campo de “Instrucciones personalizadas”. Por ejemplo, puedes pedirle que use un lenguaje profesional, que resuma de forma ejecutiva o que mantenga una actitud humorística. La IA adaptará su tono automáticamente.
Enséñale información útil sobre ti
ChatGPT puede ofrecerte respuestas mucho más útiles si sabe algunas cosas básicas sobre ti. En la misma sección de personalización, puedes completar tres campos clave:
- Tu nombre o apodo: para que te llame como prefieras en todas las conversaciones.
- Tu profesión o sector: así podrás recibir explicaciones con el vocabulario y ejemplos más adecuados a tu perfil.
- Más sobre ti: un espacio abierto para describir tus intereses, valores o temas que te resulten relevantes. De esta manera, sus ejemplos y sugerencias estarán más alineados con tus preferencias.
Administra la memoria y el historial
Otro aspecto importante es la memoria. ChatGPT puede recordar algunos detalles que le compartes, como tus proyectos, gustos o información personal, y utilizarlos en futuras respuestas para mantener la coherencia en las conversaciones.
Puedes revisar y editar esta memoria cuando quieras en el apartado Gestionar memorias: desde eliminar datos guardados hasta apagar la función por completo si prefieres mantener tus sesiones independientes.
Además, existe la opción de permitir que ChatGPT tenga en cuenta tu historial de chats recientes. Esto le ayuda a contextualizar respuestas sin necesidad de repetir información.
Personalización flexible para cada uso
Lo mejor de todo es que nada de esto es permanente ni obligatorio. Puedes activar o desactivar cada opción según tus necesidades. Si hoy quieres un tono profesional y mañana algo más creativo, basta con cambiar unas cuantas líneas de configuración.
La clave está en experimentar hasta que ChatGPT refleje tu forma de pensar y comunicar. Cuando logras eso, deja de ser una simple IA y se convierte en una extensión natural de tu flujo de trabajo o tu curiosidad personal.
