La gigante de la IA, OpenAI, ha dado marcha atrás en su controvertida política de derechos de autor para su aplicación de video Sora. Tras una intensa reacción negativa, el modelo de "exclusión voluntaria" ha sido sustituido por un sistema que otorga más control a los creadores y promete un reparto de ingresos.
Hace solo unos días, el lanzamiento de Sora por parte de OpenAI causó un revuelo inmediato en la industria del entretenimiento. Si bien la tecnología que permite a los usuarios crear videos de 10 segundos con IA fue aclamada, su política de derechos de autor encendió las alarmas en Hollywood y el ecosistema creativo.
La Controversia del 'Opt-Out'
El enfoque inicial de Sora se basaba en el modelo de "exclusión voluntaria" (opt-out). Esto significaba que cualquier contenido, incluidos personajes protegidos por derechos de autor (como los de South Park, Rick and Morty o Mario), podía ser generado por los usuarios a menos que el titular de los derechos solicitara activamente que su material fuera removido de la plataforma.
La respuesta fue rápida y contundente. Compañías como Disney anunciaron su intención de excluir su contenido, y agencias de talento como WME emitieron memorandos alertando sobre la necesidad de proteger la propiedad intelectual de sus clientes. El miedo era que la IA se beneficiara libremente del trabajo creativo sin el consentimiento explícito.
El Nuevo Modelo: Control Total y Reparto de Ingresos
En un giro significativo, el CEO de OpenAI, Sam Altman, anunció la revisión de la política. El nuevo enfoque se centra en otorgar un control mucho más detallado a los titulares de derechos, un paso claro hacia un modelo de "inclusión voluntaria" (opt-in) para el uso de personajes.
"Daremos a los titulares de derechos un control más detallado sobre la generación de personajes... incluso que no se utilicen en absoluto," escribió Altman.
Esto empodera a los creadores para decidir si permiten o no el uso de sus personajes en esta "nueva forma de 'fan fiction interactiva'".
💰 El Incentivo: Compartir las Ganancias
Quizás el anuncio más disruptivo es el plan para implementar un sistema de reparto de ingresos. OpenAI compensará económicamente a aquellos titulares de derechos que elijan permitir que sus personajes sean generados por los usuarios de Sora.
Altman reconoció que el alto volumen de contenido generado amerita este modelo. Si bien el marco de reparto de ingresos "requerirá algo de prueba y error", la compañía comenzará a probar varios enfoques antes de implementarlo de manera consistente en su gama de productos.
Un Punto de Inflexión para la IA
Este cambio de política representa un momento crucial para OpenAI, una empresa que ya enfrenta múltiples demandas por derechos de autor.
La reversión en Sora subraya la creciente tensión entre el rápido avance de la tecnología de IA generativa y la necesidad de respetar la propiedad intelectual y los derechos de los creadores. Al ofrecer tanto control como compensación, OpenAI intenta establecer un puente de confianza con la industria creativa y sentar un precedente para la forma en que el contenido con derechos de autor puede coexistir y prosperar junto a las herramientas de inteligencia artificial.
¿Crees que este nuevo modelo de compensación y control es suficiente para proteger a los creadores frente a la IA? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!